¿Por
qué lubricar la cadena?
1) La cadena necesita protección
Las cadenas de las motos modernas son efectivas piezas de ingeniera.
Con el mantenimiento preciso, las cadenas tienen una vida muy prolongada,
según recogen las indicaciones de fabricación.
¿Cómo funcionan?
Las cadenas se fabrican con aceite dentro de los eslabones.
Esta grasa protege y lubrica las partes internas de la cadena.
El aceite permanece en la cadena, dentro de los retenes,
como se muestran en las fotografas abajo.
Los
retenes también previenen de que la suciedad penetre en
la cadena.
Es esencial que los retenes se mantengan en buenas
condiciones, y protegidos
del exterior por una película
de aceite o un lubricante (recomendado por los fabricantes).
Una vez que los retenes se secan o se resquebrajan:
- la suciedad penetra en la cadena, produciendo un desgaste prematuro
- la grasa se desprende de la cadena, causando una aceleración en
el desgaste de la cadena, de la corona y del piñón
- los retenes causan un alto nivel de fricción (¡hasta 2kW de calor!)
entre los eslabones, lo que produce puntos de tensión en
la cadena que son imposibles de ajustar.
El SCOTTOILER mantiene los retenes
continuamente protegidos. Este factor es decisivo para asegurar
que la cadena preste el rendimiento PARA EL QUE FUE DISEÑADA. |
2) La fricción entre las piezas móviles
Cualquier juego de piezas móviles
necesita ser lubricado. Puro sentido común.
Lo que no tiene sentido es que no exista lubricación entre la cadena,
el piñón y la corona.
La cadena se desgasta, como también ocurre con el piñón y la corona,
tal y como se muestra a la derecha.
Algunas personas prefieren pagar innecesariamente piezas nuevas;
tener que reparar la moto o, peor aún, pagar a un mecánico para
que lo haga.
El resto preferimos engrasar la cadena, ¡aunque sea de vez en cuando!
Es sentido común, pero no siempre es fácil ser tan responsable.
El
SCOTTOILER lubrica la cadena automáticamente,
mientras usas la moto, y deja de hacerlo cuando el motor está apagada. |
3) La Suciedad
Otras
personas continúan usando el lubricante en espray, en lugar
de decidirse a probar el SCOTTOILER.
LOS ESPRAYS:
Un espray parece barato, pero te costará caro cuando compruebes
que la cadena se desgasta más rápidamente:
- La grasa del espray está diseñada para que impregne la cadena.
Desgraciadamente, la suciedad de la carretera tiende a adherirse
a la grasa, de forma que la combinación del lubricante y la
suciedad forma una mezcla que aumenta la fricción entre
la cadena y los dientes de engranaje, acelerando su desgaste.
- El uso
del espray es engorroso e ineficiente, porque es difícil
rociar la cadena al 100%
- Además, dejan restos de grasa en la
rueda y en la moto, y se forma una película de suciedad
sobre la cadena
- El aceite de la cadena también salpica el chasis, produciendo
una suciedad que no es nada fácil de limpiar
- Además, ¡tienes que acordarte de usar el espray!
- Por otra parte, tienes que llevártelo contigo cuando
viajes con la moto.
El SCOTTOILER usa
un aceite especial, bastante ligero, que no se pega a la cadena.
- Es muy ligero y ha sido diseñado
para que no se adhiera permanentemente a la cadena, lo que
evitará a
su vez que la suciedad se pegue a la grasa.
- El aceite se va
renovando continuamente, desprendiéndose lentamente de la cadena
y arrastrando la suciedad con él. Este proceso mantiene
limpia la cadena, haciendo que parezca nueva.
- Siempre
y cuando esté instalado
correctamente, el SCOTTOILER suministra suficiente aceite para lubricar
la cadena, sin apenas salpicar el chasis. En cualquier caso, el
"SCOTTOIL" es un aceite tan ligero que resulta muy fácil limpiarlo.
- El sistema de inyección del
SCOTTOILER administra el aceite de forma precisa, sin derroche
alguno.
- El aceite "Scottoil" es un componente clave para el éxito
del sistema: engrasa y limpia la cadena.
Ningún otro aceite lo hace.
¡Es importante! - No se trata de que nosotros vendamos más productos,
sino de garantizar el mejor rendimiento del sistema Scottoiler.
|
"Cuando hablamos de cadena nos referimos a lo que
conecta el piñón de ataque (salida del cambio) a la corona (rueda
trasera): la llamada transmisión secundaria.
Los esfuerzos provocados por el uso, el jabón, el agua y el barro
hacen que la cadena se estire con el tiempo. En unos casos la cadena
se reseca y, al no moverse libremente, los eslabones que la componen
se vuelven rígidos. Esto provoca que el piñón y la corona se desgasten
más rápidamente.
El engrase es fundamental en este caso, no sólo por la lubricación
en sí, sino porque impide que la suciedad penetre y tenga un efecto
de erosión sobre las partes que la componen. En otros casos (competición
o conducción agresiva), provocan la deformación tanto de la cadena
(elongación) como de la corona (ovalización) incluso con un mantenimiento
exquisito, debido a los enormes esfuerzos mecánicos a los que se
ve sometida.
De ahí que haya que tensarla cada cierto tiempo (con el uso, pierde
la tensión más rápidamente) mediante los tensores que tenga el
basculante para alejar la rueda y mantener el juego indicado por
el fabricante. La cadena no puede estar completamente tensa porque
hay que dejar un cierto juego para compensar el movimiento del
basculante, debido al trabajo de la suspensión, pues la distancia
entre el piñón y la corona varía. Esto podría dañarlos (o a sus
ejes) y en última instancia la cadena podría romperse.
Un efecto de la ovalización (por ejemplo), es que la tensión no
es constante, quedando muy tensa o muy suelta, según el giro de
la rueda trasera. Al no poder encontrar un punto de equilibrio,
no queda más remedio que cambiar todo el kit de transmisión.
¿Por qué hay que cambiar todo el kit y no sólo
la cadena?
En
realidad la respuesta ya está dada aquí. Las deformaciones producidas
en el piñón y la corona no son apreciables a simple vista, pero están
ahí. Si una cadena nueva entra en contacto con un piñón o corona
cuyos dientes están ya muy afilados, por ejemplo, el deterioro de
la misma será rapidísimo. No compensa, ni desde el punto de vista
económico ni desde el de la seguridad." |